. . . . . . . Í N D I C E . CONTENIDO Pág. . AGRADECIMIENTO ii DEDICATORIA iii RESPONSABILIDAD vi RESUMEN vi SUMMARY viii . CAPÍTULO I . %1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 %1.2.JUSTIFICACIÓN 5 . CAPÍTULO II . %1.2.MARCO TEÓRICO 8 %1.%2.1.Herpes Viral Simplex – Generalidades 8 %1.%2.2.Etiología 9 %1.%2.3.Biología del Herpes Virus Simplex II 9 %1.%2.%3.1.Estructura del virón y eventos tempranos 9 %1.%2.%3.2.Infección primaria 10 %1.%2.%3.3.Expresión génica 11 %1.%2.4.Epidemiología 15 %1.%2.5.Factores de riesgo 16 %1.%2.6.Transmisión de herpes genital 17 %1.%2.7.Etapas de la infección por HVS 2 19 %1.%2.8.Inmunidad humoral frente a la infección 19 %1.%2.9.Infección materna 21 %1.%2.10.Diagnóstico del herpes genital 22 %1.%2.11.Profilaxis……. 25 . CAPÍTULO III . %1.1.OBJETIVOS 27 %1.%2.1.Objetivo General 27 %1.%2.2.Objetivos Específicos 27 %1.2.DISEÑO METODOLÓGICO 28 %1.%2.3.Tipo de Estudio 28 %1.%2.4.Universo y Muestra 28 %1.%2.5.Criterios de Inclusión 29 %1.%2.6.Criterios de Exclusión 30 %1.%2.7.Operacionalización de Variables 30 %1.%2.8.Plan de Observación de campo 31 %1.%2.9.Procedimientos 31 . CAPÍTULO IV . 4.1. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 37 . CAPÍTULO V . 5.1. DISCUSIÓN 59 . CAPÍTULO VI . %1.1.CONCLUSIONES 62 %1.2.RECOMENDACIONES 63 . REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64 BIBLIOGRAFÍA 66 ANEXOS 69…
